La fuerte postura de Javier Tebas: “Hay que eliminar el Mundial de Clubes”

Mundial de Clubes 202517/06/2025Julián MorisJulián Moris

El presidente de La Liga de España, Javier Tebas, no dejó margen para la interpretación: el nuevo formato del Mundial de Clubes no solo no lo entusiasma, sino que directamente quiere verlo desaparecer, así afirmó en declaraciones que ya recorren el mundo del fútbol, el dirigente español volvió a marcar su perfil combativo al calificar el certamen como innecesario y perjudicial para el ecosistema económico del deporte.

Mi objetivo es que no haya más Mundiales de Clubes, lo tengo muy claro, hay que eliminarlo”, disparó Tebas sin rodeos, lo que dejó en claro su descontento con una competición que, según su mirada, solo profundiza la desigualdad en el fútbol global. La frase no es menor, si tenemos en cuenta que proviene de uno de los dirigentes más influyentes del fútbol europeo y de una liga que, aunque poderosa, no está ajena a los vaivenes financieros de los últimos años.

La crítica central de Tebas gira en torno al reparoto ecnómico. “No hace falta otra competición más que mueve dinero hacia un sector de clubes y jugadores y sale de algún lado, aquí no hay más dinero, hay que mantener el ecosistema”, explicó. La idea de fondo es clara: el torneo beneficia a un puñado de equipos (en su mayoría, los más ricos y globalizados) a costa de desequilibrar aún más un sistema ya tensionado por las diferencias presupuestarias entre instituciones.

Pero sus críticas no se quedaron únicamente en lo económico. También apuntó contra el nivel deportivo del torneo que se disputa actualmente en Estados Unidos: “No he visto ni un partido del Mundial de Clubes. Bueno, ayer vi un rato del partido del Chelsea contra Los Angeles y me pareció un amistoso de verano. No vi intensidad. Fue un correcalles, por lo menos los 25 minutos que vi”.

Sus palabras, además de abrir un nuevo frente con la FIFA, echan más leña al debate sobre el verdadero interés que genera este renovado Mundial de Clubes. La edición actual, con 32 equipos y un calendario recargado, ya había recibido críticas por su impacto en el descanso de los futbolistas y la saturación del calendario. Con estas declaraciones, Tebas se suma al coro de voces que cuestionan no solo la conveniencia, sino la misma legitimidad del torneo como parte del calendario internacional.

En un contexto en el que los clubes europeos buscan cada vez más proteger su patrimonio y su autonomía frente a los organismos rectores, la postura del presidente de La Liga puede interpretarse también como un nuevo episodio en la larga puja entre las grandes ligas y la FIFA. Mientras el ente presidido por Gianni Infantino apuesta por la expansión global del fútbol a través de más torneos y más espectáculo, Tebas representa a quienes exigen preservar el equilibrio económico, incluso si eso implica frenar la maquinaria de nuevos ingresos.

Te puede interesar
Lo más visto