
¿Cómo se contrata un podador matriculado en Mar del Plata y por qué es tan importante para su seguridad?
Doc Árbol Mar del Plata16/10/2025
El tema del arbolado urbano en Mar del Plata es un parteaguas en la opinión pública. “La Feliz” cuenta con más de una docena de reservas forestales (ord. N° 9717) que abarcan barrios enteros, y presenta una variedad de especies arbóreas que va desde las tradicionales coníferas o los plátanos tan abundantes, hasta los álamos, fresnos y olmos. Sin embargo, esta biodiversidad tan relevante y necesaria también genera algunos inconvenientes, producto de un insuficiente mantenimiento generalizado.
Por Ordenanza Municipal N° 9784 son los vecinos frentistas -“propietarios o no”- los responsables de conservar, cuidar y reponer los árboles ubicados en las veredas frente a sus propiedades. Para realizar legalmente esa tarea, el Ente Municipal de Servicios Urbanos (EMSUR) dispone de una lista de podadores artesanales matriculados, donde se pueden encontrar servicios profesionales a cargo de técnicos especializados.
El insuficiente mantenimiento del arbolado urbano no es una novedad en Mar del Plata. Así es que, mes a mes, se repite la misma historia: ramas quebradas, árboles caídos, destrucción de propiedades, inutilización de instalaciones públicas, calles anegadas, heridos e incluso pérdidas humanas. Existen casos que marcaron la memoria de los marplatenses, como el fallecimiento en 2011 de Norma Mabel Velázquez, de 40 años, producto de la caída de un árbol sobre su propiedad en el Bosque Peralta Ramos, tal como informaba hace ya casi catorce años La Capital.
Especialistas en la temática como Alfredo Antoniucci, titular del icónico vivero, se expresaron con preocupación en varias oportunidades. En diálogo con Info Brisas, en mayo de 2025, Antoniucci declaró que “un 80% del arbolado urbano debería ser podado”, además de hacer énfasis de los serios inconvenientes que se producen durante las tormentas, con el cableado y el mobiliario urbano, así como también cuando el crecimiento del árbol es descontrolado, tapando luminarias y semáforos. Cinco meses más tarde, el panorama permanece idéntico, y el proceso de ciclogénesis desatado entre el 19 y 21 de agosto, puso de relieve una vez más esta problemática.
Más recientemente, el 9 de octubre, Canal 8 dio la noticia de que Defensa Civil reportó ocho intervenciones de la cuadrilla de poda tras la caída de árboles de gran porte. Para Nicolás Antoniucci, experto en paisajismo, que brindó una nota para La Capital el 12 de agosto de 2025, el problema se acrecentó en 1995, cuando la responsabilidad de la poda quedó en manos de los frentistas. Esta medida, sin embargo, no fue acompañada por campañas de concientización para la comunidad, y los resultados están a la vista.
En Mar del Plata no es abundante la cantidad de podadores matriculados particulares, con referencias y reconocimiento público a la trayectoria. Existen, no obstante, algunas pocas empresas líderes del sector que cuentan con el respaldo necesario y una comunidad digital activa. De ellas la más prominente es Doc Árbol, fundada en 1990 por el Técnico Agropecuario Juan Pablo Aroza. En su sitio web (https://doc-árbol-podador-mar-del-plata.com) pone el foco en la prevención y el bienestar del vecino, asegurando que “una poda bien hecha significa cuidar y embellecer los espacios verdes”.
Servicios profesionales ofrecidos por empresas de poda con trayectoria se hacen indispensables para cuidar el entorno urbano. Con matrícula de podador artesanal N° 181-2005, Juan Pablo Aroza, director de Doc Árbol, afirma en su sitio profesional de LinkedIn que “(...) el árbol correcto debe ir en el lugar correcto: la experiencia demuestra que el mantenimiento del arbolado urbano y el bienestar de la comunidad van de la mano”. En otra oportunidad, manifestó al ser entrevistado que “comunicándose al 2235587754 Doc Árbol ofrece asesoramiento técnico gratuito para la gestión del arbolado urbano, tanto en vereda como en jardín”. La urgencia en Mar del Plata y alrededores de contar con podadores serios y experimentados convierte el oficio de estos profesionales en una tarea de primera necesidad.
Sin dudas, poner estos temas en agenda colabora con la búsqueda de un equilibrio saludable entre el ser humano y el bien más preciado de nuestro planeta, como es la naturaleza.



Racing venció a Banfield en el sur y se prende en la lucha para entrar en los playoffs

Argentina está en la final del Mundo y va por el revelador Marruecos
