Visitantes: la prueba pasó, pero la Capital Federal le puso fecha de vencimiento

Liga Profesional22/07/2025Julián MorisJulián Moris

Si bien las pruebas realizadas en Lanús y Córdoba fueron completamente positivas, una serie de inconvenientes postergaron su implementación en la Ciudad de Buenos Aires.

hinchas visitantes

El esperado regreso de los hinchas visitantes al fútbol argentino tuvo un primer paso sin sobresaltos el último fin de semana, con las pruebas piloto en Lanús y en Córdoba las cuales arrojaron un saldo positivo: paz en las tribunas y clima festivo. Sin embargo, esa experiencia no convenció a las autoridades de la Ciudad de Buenos Aires ni a los clubes de la Capital Federal, que ayer sellaron un freno a la medida al menos hasta 2026.

En una extensa reunión entre dirigentes de AFA y funcionarios del Ministerio de Seguridad porteño, se decidió no habilitar por ahora la presencia de simpatizantes visitantes en los estadios de la Ciudad. Del cónclave participaron el presidente de la AFA, Claudio Tapia, el abogado de la entidad Andrés Urich y el presidente de Excursionistas, Javier Méndez Cartier, por un lado, y por el otro el secretario de Seguridad porteño, Maximiliano Piñeiro, junto al subsecretario de Eventos Masivos, Juan Manuel Castrilli.

La postura de los clubes grandes fue determinante: tanto Boca como River mantienen sus estadios con localidades agotadas para sus socios y no están dispuestos a ceder un cupo a hinchas rivales. En Huracán y San Lorenzo el panorama no es mucho mejor. En Parque Patricios explicaron que el Tomás Ducó no tiene los requisitos de seguridad para recibir visitantes, mientras que la dirigencia del Globo tampoco quiso resignar ingresos sin asegurarse una devolución en el futuro. En Boedo, en tanto, con aforo limitado y una reorganización incómoda de su tribuna sur, la opción fue descartada.

Las razones económicas y logísticas también pesaron. La Ciudad advirtió que los operativos deberán incrementarse en al menos un 50% en cantidad de efectivos y que los costos serán absorbidos íntegramente por el club anfitrión. Además, los clubes medianos hicieron cuentas: sólo conviene abrir las puertas a visitantes cuando se trata de los grandes, y estos ya dejaron en claro que no darán reciprocidad.

Entre los demás equipos capitalinos, Riestra fue el único que se mostró abierto a recibir hasta dos mil hinchas visitantes. Vélez planteó la posibilidad de un “corralito” en la platea, como en sus partidos de Copa, pero condicionado a acuerdos de ida y vuelta. Barracas y Argentinos también mostraron reparos, por razones de accesos o por la falta de consenso general. Así, la Ciudad pateó cualquier implementación para el próximo año.

Eso sí: se avanzó con la idea de mantener los partidos de Copa Argentina con ambas parcialidades en estadios con alambrados, en donde el Nuevo Gasómetro se perfila como principal sede, y en realizar un relevamiento para planificar futuras reformas en las canchas de Primera. En cuanto al ascenso, ni siquiera se consideró la posibilidad de público visitante.

En Provincia de Buenos Aires, en tanto, la experiencia en Lanús fue bien valorada por la Aprevide y el Ministerio de Seguridad bonaerense. Pero la continuidad de la medida para esta fecha todavía está en duda. En las próximas horas se definirá, tras la consulta de la Liga Profesional a cada club implicado y la evaluación final de la Aprevide.

Por ahora, Sarmiento pidió que se vendan unas tres mil entradas por anticipado para recibir a Lanús y amortizar gastos, mientras que Aldosivi en Mar del Plata, ya descartó la posibilidad ante el cruce con Newell’s. Pero la ilusión mayor, esta en un Racing-Estudiantes con ambas hinchadas, todavía no pasó de un sondeo sin respuesta concreta.

Las próximas horas serán decisivas para saber si la segunda fecha no queda sin continuidad en el regreso de los visitantes. En AFA hay confianza en que entre la cuarta y quinta jornada la medida estará plenamente instalada, aunque las negociaciones se presentan complejas. 

Te puede interesar
Lo más visto